• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

JAZZMADRID 20 – Chano Domínguez & Martirio: coplas y boleros a Bola de Nieve

02/12/2020

©Iñigo de Amescua

Texto: Fernando Roqueta / Fotografías: Iñigo de Amescua

Probablemente una de las mayores satisfacciones que pueda disfrutar cualquier aficionado o aficionada a la música sea presenciar a dos grandes artistas en un mismo escenario. El pasado domingo 29, en la clausura de esta edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid, fueron María Isabel Quiñones Gutiérrez conocida artísticamente como Martirio, acompañada de su querido Chano Domínguez, quienes tuvieron el encargo de tan delicada tarea. Tal vez hubiera sido acertada una elección que ofreciera un tono más jazzero para un fin de fiesta tan atípico pero también se puede entender esta elección en un certamen que este año estuvo plagado de artistas que ofrecieron una vistosa y acertada muestra de la diversidad y calidad  que ofrece la escena estatal.  Probablemente consecuencia de las circunstancias que nos atenazan desde hace meses pero no por ello debe restarle ningún mérito a los organizadores, y en particular a la dirección artística en cuanto al gusto y cuidado exquisito que ha demostrado con la programación.

©Iñigo de Amescua

Pero volvamos a la sala Guirau del Centro Cultural Fernán Gómez, donde, después de una breve locución pregrabada a modo de presentación de ambos artistas, recordando el galardón que le fue otorgado recientemente, Chano Domínguez en ese preciso instante aparece entre sombras en el escenario, recibido bajo una tormenta de aplausos por parte del público que ha llenado el auditorio. Sentado al piano, desgrana un hermoso tema, trenzado con maestría por diez dedos que se deslizan sobre las ochenta y ochos teclas, blancas y negras, de un majestuoso y lustroso Steinway … Con los primeros acordes de “Tu No Sospechas” emerge desde bastidores la tonadillera en el escenario, igualmente recibida con fuertes y nutridos aplausos, mientras suena la melodía de ese bolero compuesto por Marta Valdés y que Martirio concluye enfatizando el final del tema con un «te quiero».

Sigue una cariñosa y emotiva presentación de la figura de Bola de Nieve, avisando que en esta velada abra “lágrimas y llantos” pero también sonrisas «tan necesarias en estos tiempos difíciles» y remite a una citación en la que el poeta andaluz Rafael Alberti se refería a Bola de Nieve como «el Lorca negro» mientras Chano entona los primeros acordes de “Si Me Pudieras Querer” , a la que siguen “Se Equivocó La Paloma”, con letra del propio Alberti, “Alma Mía”, “Ya No Me Quieres”, ambas composiciones  de María Grever, una de las compositoras predilectas de Martirio que reconoce su debilidad y admiración por la compositora mexicana.

©Iñigo de Amescua

Tanto Chano como Martirio se muestran emotivos en las miradas que intercambian a lo largo de todo el recital, aunque es la Voz de Huelva quien se dirige, entre boleros y coplas, al público que siempre muestra su respeto y se siente complacido por las anécdotas, en ocasiones picantes, que ofrece la cantante, provocando risas y aplausos.

Mientras tanto, Chano, sigue impasible detrás de su piano cuando se van sucediendo los temas que componen el repertorio escogido para esta noche tan singular. Suenan en la voz de Martirio “No Quiero Que Me Olvides”, de Bola de Nieve, el inconfundible  “Drume Negrita”, del compositor cubano Ernesto Grenet, recibiendo este un tratamiento ambiental que recuerda una selva tropical, con Martirio, sentada, que nos cuenta, al finalizar su interpretación, que Bola conoció en Buenos Aires a Armando Oréchife, con el que estableció una larga amistad, y que compuso el siguiente tema en honor al artista cubano,  “Messié Julián” que finaliza  con una salva de aplausos y vítores por parte del público cada vez más entregado y atento a lo que sucede en el escenario.

©Iñigo de Amescua

En el siguiente tema, Martirio de nuevo muestra emoción, con algo de suspicacia, y dedica el hermoso “Pero Tu Nunca Comprenderás”  a la cantautora Maui de Utrera, quien, según ella es “la única persona que conozca que lleva puesta más cosas que yo” afirma marcando su acento de Huelva, lo que inequívocamente acaba en una sonada carcajada de todos los presentes, incluido el bueno de Chano…

María Grever es de nuevo protagonista en la voz de Martirio con “Qué Dirías  De  Mi”, al que le sigue “No Puedo Ser Feliz” del compositor y arreglista cubano Adolfo Guzmán. Después de una larga y graciosa introducción donde Martirio hace gala de su lado más cómico, Chano entona las primeras notas de una melodía melancólica con un escenario envuelto en un manto rojo sangre, y suena “Vete De Mí”, un bolero compuesto por Virgilio Expósito, pianista y tanguista argentino.

©Iñigo de Amescua

Se acaba la velada, o al menos eso intuimos, cuando suenan los primeros acordes de “La Vie En Rose” en la que Martirio muestra, con cierta sorna y una sonrisa  en la comisura de los labios, que lejos de presumir de cualquier facilidad para los idiomas, desea conquistarnos con un marcado acento andaluz en este tema al que invita a unirse el publico…. El auditorio se pone en pie aplaudiendo animosamente y vitoreando a ambos artistas (se echó en falta el fatídico lance de rosas y claveles) consiguiendo de esa manera que al final vuelvan, Chano primero entonando los acordes  de  la melódica  “Ay Amor” qué al cabo de unos compases corta, para que entre Martirio con un suave “Amor». Le sigue “Bito Manué” que dedica a Massimo, su manager, al que manda un “enorme beso”  cerrando  el recital con “Manisero” que finaliza bajo una lluvia de larguísimos aplausos y todo el auditorio en pie.

Martirio se despide, con alguna reverencia, acompañada de la mano por Chano Domínguez, no sin antes soltar  «el pianista flamenco más grande del mundo».

©Iñigo de Amescua

Con este broche de oro se cierra una edición que, tal y como nos comentaba al finalizar el concierto su directora, Concha Hernández, estuvo siempre pendiente de un hilo a lo largo de estas cuatro semanas. Sin embargo, a pesar del dolor que sentimos por las pérdidas de Pedro Iturralde y Toni Belenguer, el esfuerzo, el empeño y la labor de todas las personas implicadas en su organización, añadiendo la sensatez, la responsabilidad y la prudencia que mostró el público, fueron seguramente las claves que permitieron llegar a su término de manera satisfactoria. Un resultado que demuestra que se puede, y se debe, ofrecer eventos culturales de calidad en un entorno seguro para el mayor disfrute de todos y todas.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado, Festivales, Noticias Etiquetado como: Adolfo Guzmán, Armando Oréchife, Bola de Nieve, Chano Domínguez, Concha Hernández, Emilio Ruiz Mateo, Ernesto Grenet, Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, Fernando Roqueta, Íñigo de Amescua, JAZZMADRID 20, Luis Martín, Maria Grever, Marta Valdés, Martirio, Maui de Utrera, Pedro Iturralde, Rafael Alberti, Toni Belenguer, Virgilio Expósito

Interacciones con los lectores

Comentarios de este artículo

  1. Loreto Real dice

    18/01/2021 a las 8:35 pm

    Excelentísimo trabajo de esta gran cantante y mis agradecimientos por su divulgación de la figura del pianista ,compositor y cantante cubano Ignacio Villa Bola de Nieve .También mis agradecimientos para el Maestro Chano Domínguez al piano

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR