• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazzrevista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

La imagen musical y poética de No-Land Trio

28/06/2022

Texto: Federico Ocaña / Fotografías: Olaia Susperregi

Ut pictura poesis, decían los latinos para definir la poesía. “Pintura hecha palabras”. Los poetas romanos suponían, efectivamente, que su arte era comparable en todo a la pintura: un ejercicio -casi artesano- de contemplación del instante y su plasmación en una composición lírica que se disfrutaría también de una manera similar, según su longitud y la distancia que tomaran los oyentes o lectores. Mientras la pintura fue, efectivamente, un reflejo, una copia, de una realidad exterior, esta fórmula siguió siendo válida. Pero la pintura y la poesía, para bien o para mal, dejaron hace mucho de intentar capturar imágenes del mundo (para eso ya están la fotografía y el vídeo) y en los últimos cien años, si es que esa conciencia no estaba ya ahí antes, se han caracterizado por profundizar mucho más en el despliegue creativo del alma humana que en lo que pase en el mundo. Para el No-Land Trio y este Irudiak (Errabal, 2021), cuya traducción es “Imágenes”, sería válida una formulación alterada y mucho más actual: “ut pictura musica”.

Según declaran sus componentes, Jorge Fernández al piano, Juanma Domínguez al contrabajo y Aitor Bravo a la batería, con la voz en el primer tema de Paloma Salom, el No-Land Trio ha buscado en este segundo trabajo discográfico “propuestas a veces más elaboradas, a veces más cercanas al boceto” que sirven de arranque tanto para la música como para la pintura. La improvisación se desdobla en una propuesta visual, como es la de la portada del disco, obra de Laura Aguilar, autora también de la portada de “No-Land Trio”, su primer disco, y la musical, en la que los tres intérpretes ponen en común inquietudes propias para lograr una voz y un conjunto que los aúne, como si de esa “no-tierra” que les da nombre diseñaran un auténtico mapa.

Jorge Fernández, Aitor Bravo & Juanma Domínguez

El punto de partida es similar al de aquel primer trabajo del trío, que data de 2019 y que desde aquí recomendamos también encarecidamente, pues a pesar de su carácter de debut no desmerece en nada a este segundo proyecto. Y es que encontramos un número similar de temas en ambos discos, nueve en este más reciente (ocho en el más antiguo), todos composiciones -o bocetos, o propuestas, como quieran llamarlo sus autores- del trío, salvo el standard de Victor Young y Ned Washington “Stella by Starlight” y la “Nana de Sevilla”, canción popular a la que Federico García Lorca puso letra. La huella de Bill Evans no se queda en la elección del standard de Young y Washington, tan del gusto del pianista americano. En el primer álbum ya disfrutamos de “Blue in Green”, de Miles Davis, y “Time Remembered” y en la plasticidad de los temas y la cohesión del grupo se respira ese sello particular que percibíamos en los de Evans, donde bajo y batería jugaban un papel esencial.

Bravo ofrece un acompañamiento que podría abstraerse perfectamente del conjunto como piezas de solo. “Medio Hombre con montera dice Hola”, un tema juguetón, que por su dificultad rítmica y sus atrevidas disonancias podría haber sido compuesto por Thelonious Monk, “Convalescence”, “Araia” y “Siruela” son buenos ejemplos del potencial del batería. Domínguez aporta la estabilidad, el patrón, de los bocetos, permitiendo que los motivos iniciales, que luego recrea y varía libremente el trío, se asienten armónica y rítmicamente -ocurre así en “A white line”, “Belta’s song” y en la peculiar versión por bulerías de “Stella by starlight”. Destacan también sus improvisaciones en “Al final del túnel” y su empleo del arco en la “Nana” final. Por último, encontramos a Jorge Fernández, con un gusto exquisito y de cuya interpretación es difícil sacar algún defecto, aunque se nota su querencia por líneas melódicas endiabladas, en el mejor sentido de la palabra, y esa sensación de continuidad, dentro de los ritmos tan diversos que emplea, que vertebra el disco en su conjunto.

Estamos ante un trío de jazz, sí, hecho aquí, pero con vocación internacional y que se puede convertir en un clásico contemporáneo. Habrá que seguir la pista, aunque no será fácil teniendo en cuenta ese “No-Land”: para ayudarnos en el camino, “Irudiak” es el segundo paso de esta agrupación y merece la pena escuchar lo que esas imágenes nos sugieren.

Publicado en: Crónicas, Destacado, Noticias, Reseñas, Uncategorized Etiquetado como: Aitor Bravo, Bill Evans, Errabal Jazz, Federico García Lorca, Federico Ocaña, Irudiak, Jorge Fernández, Juanma Domínguez, Laura Aguilar, Miles Davis, Ned Washington, No-Land Trio, Olaia Susperregi, Paloma Salom, Thelonious Monk, Victor Young

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Política de privacidad *

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

[email protected]
[email protected]

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected] Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X La revista de música jazz
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo