• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Macy Gray y Amadou & Marian ft. Blind Boys of Alabama

17/07/2019

Noches del Botánico (10/07/2019)

Por Miguel Valenciano. Fotografías de Kplan.

El particular combo que actuó en el Jardín botánico Alfonso XIII en esta cálida noche de Julio congregó a un público, entusiasmado por la expectativa, que casi llenó por completo el recinto. Con el sol despidiéndose, los primeros en presentarse sobre las tablas del escenario de Noches del Botánico fueron los Blind Boys of Alabama, el longevo conjunto vocal cuya primera formación data de 1939. Aunque su carrera consta de innumerables referencias discográficas, el repunte que les proyectó hacia las nuevas generaciones se dio a principios de los años 2000, cuando recibieron el premio Grammy al mejor álbum de góspel, a la vez que publicaban junto a Ben Harper “There Will Be a Light”. Tal abrumadora trayectoria, unida al carisma, la simpatía, la elegancia y la buena energía que emanan los ya ancianos músicos, conquistó a un público entregado desde el primer momento.

Mientras que, individualmente, unos han perdido más facultades vocales que otros (inevitable el paso del tiempo), en conjunto siguen sonando poderosos, conservando el feeling de ese góspel macerado en blues tan difícil de reproducir. Tras tres canciones, durante las que se repitieron las ovaciones, especialmente dedicadas al espectacular falsete de una de sus miembros, se les unieron sobre el escenario los malienses Amadou & Marian. Como reflejaba el documental “From Mississippi to Mali” (de la colección de películas que Martin Scorsese dedicó al blues), la música del sur de EEUU y Mali está estrechamente ligada por sonoridades, códigos y una raíz común, que se diluyeron en una mezcla homogénea y fluída, envuelta en una noche que ya se cernía sobre el jardín. Hubo lugar para disfrutar y bailar con Amadou y Marian, mientras los de Alabama se tomaban un descanso, antes de encarar un último tramo de concierto, con todos juntos de nuevo sobre el escenario. Tanto el set como el combo resultaron atípicos, pero sorprendentemente coherentes, como así supo reconocer un público cuya sonrisa generalizada reflejaba complicidad y agradecimiento por haber vivido un momento único.

MACY GRAY

He de confesar que, como muchos de los que allí nos reunimos, a priori sólo podía recordar un par de canciones de la estadounidense, pero había una gran expectación por ver cómo se desarrollaba el show. Sobre el escenario, batería, bajo, corista y una gran colección de teclados manipulados por dos excepcionales músicos, conformaban la banda de esta diva del nu-soul, si es que tiene algo de sentido etiquetar su repertorio. Este, desarollado casi sin pausa, discurrió por los derroteros de un sinfín de influencias musicales, todas tamizadas con gusto y contundencia hasta redondear un set compacto. Sonó a soul, a hip hop, a electrónica, reggae, jazz… con una Macy Gray que caminaba con cierta actitud desgarbada, pero con un magnetismo innegable.

Y así fue que, tema tras tema, sorprendentemente pude reconocer muchos más himnos de los que imaginaba haber escuchado anteriormente, incluidas dos acertadísimas versiones que enloquecieron al público: un «Nothing Else Matters» (Metálica) en clave de jazz y «Creep» (Radiohead), que la audiencia coreó con entusiasmo.

Tras casi hora y media de show, Gray convenció, porque aun sin ser la voz más dotada (no tiene el rango, el vibrato o el desgarro de otros cantantes del género), posee una textura inimitable que explota mucho más allá de sus posibilidades, y contiene la verdad que otros intérpretes apenas rozan. Terminó, como no podía ser de otra manera, con “I Try”, ese gran éxito que todos conocíamos y que, aun gustando, resultó no ser lo mejor de toda la excelente música que la banda expuso.

Mereció la pena redescubrir a Macy Gray, que no parece entregada a la autocondescendencia, algo que es de agradecer. Que vuelva todas las veces que hagan falta.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Crónicas, Destacado Etiquetado como: Amadou & Marian, Blind Boys of Alabama, blues, Creep, Jardín botánico Alfonso XIII, jazz, madrid, Noches del Botánico, Nothing Else Matters, R´n´b, Soul

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR