ČIURLIONIS A TRAVÉS DEL JAZZ. SU LEGADO, AQUÍ Y AHORA
Éxito rotundo del concierto de jazz, homenaje al compositor lituano Čiurlionis, en el el Festival ALBORADA CLÁSICA
Éxito rotundo del concierto de jazz, homenaje al compositor lituano Čiurlionis, en el el Festival ALBORADA CLÁSICA
El Teatro Lara de Madrid es uno de esos lugares donde el tiempo es capaz de detenerse y donde todo parece encajar perfectamente, en cualquier versión y forma, tal y como demostró Club del Río.
El pasado 31 de enero el dúo de Pablo Fernández y Jean – Marie Ecay se presentó en el Centro Cultural Carril del Conde en medio de una cálida tertulia en la que presentaron los temas del disco que, entre tanta riqueza musical, es un homenaje a la cultura vasca.
Chano Domínguez y Antonio Lizana junto a la base rítmica de Marc Miralta a la batería y Manel Fortià al contrabajo estarán en JazzCírculo
Retumbaron las palmas sordas de Michel Camilo por el teatro Fernán Gómez para dar compás al Maestro de la bajañí José Fernández Torres “Tomatito”, quién siguió al tempo en su rasguear, comenzando la primera armonía de la noche.
Yamandú se acomoda en su silla, heterodoxo en la postura y sin decir palabra abre con dos obras propias, que en anteriores ocasiones sabemos que ha interpretado con orquestas como la Sinfónica de México tituladas Tainá y La Reunión
Andreas Prittwitz actúa con su quinteto el próximo día 29 de noviembre en el ciclo “Jazz Círculo” que organiza el Círculo de Bellas Artes de Madrid
Robben Ford es un guitarrista completo que se ha convertido por méritos propios en una leyenda de las seis cuerdas. Se presentó en el Teatro Pavón en formato de trío, con Ross Stanley al órgano Hammond e Ian Thomas a la batería.
Afortunadamente, la Sun Ra Arkestra nos recuerda su vigencia: una detención en un tiempo que no se detiene para viajar por un espacio en donde las reglas se atropellan unas contra otras ¡Space is always the place!
Interesante y muy atractivo concierto el que ofreció la Sun Ra Arkestra en Barcelona el pasado 9 de noviembre.
“Homenaje a Bebo” en Recoletos Jazz, por Cucurucho Valdés (piano), Javier Colina (contrabajo) y Moisés Porro (percusión).
Egberto Gismonti actuará en el Teatro Sanpol de Madrid dentro del ciclo Summum Concert Series. Este se destaca por ofrecer una programación ecléctica que abarca desde el fado al rock, jazz o soul, entre otros.
Andrea Motis, con sólo veintinueve años, es probablemente la musica española de jazz más internacional. “Hay tanto musico y tan bueno que casi me da vergüenza admitirlo pero sí, probablemente sea una de las más internacionales”, admite, haciendo gala de la modestia sincera que la caracteriza cuando habla de sí misma.
Di Meola, nacido en Nueva Jersey hace setenta años, entró con veinte a formar parte de la mítica banda de fusión Return to Forever junto a músicos de la talla de Chick Corea, Stanley Clarke, Jean-Luc Ponty, Lenny White y muchos otros.
No sé si Jacob Collier entendió lo que coreaban las cinco mil personas que abarrotaban el Wizink Center de Madrid como si se tratara de un campo de fútbol. Pero lo que es seguro es que les devolvió un concierto hermoso del que todos salieron con una sonrisa en la boca deseando más, a pesar de las dos horas de emociones que “Jacobo” les dedicó
El público del Palau de la Música, en Barcelona, se entregó con pasión a la actuación que ofreció la cantante y compositora británica Lianne La Havas, tomándose con buen humor los problemas técnicos de sonido que se repitieron durante la primera parte del concierto.
A las ocho de la noche subía al escenario la banda de José James: O’Mitchell Henry a los teclados, Yves Fernandez al bajo y Jharis Yokley a la batería, que prepararon al público que asistía al primer pase de la noche en la sala Villanos con la atmósfera neosoul que caracteriza al artista.
El británico JACK BROADBENT, uno de los guitarristas más aclamados de la actualidad, actuará por 1ª vez en VIGO dentro de la programación del ciclo “Bites” del festival UNDERFEST XACOBEO
Las palmeras que adornan la barra central de La Riviera terminaron de adornar el sueño caribeño al que nos transportó Elíades Ochoa en su concierto del domingo pasado.
Qué magia tiene Andalucía a veces con toda la riqueza cultural que integra, que no para de crecer. Juan Pérez Aure, formado en el conservatorio clásico, de familia flamenca, que ha estudiado en Berklee y que ha tocado por todo el mundo, puede ofrecernos su pedazo de alma convertido en música.
El público de La Paloma se rindió a la voz y talla artística de Cécile McLorin Salvant, una de las más celebradas vocalistas de jazz en la actualidad.
Vulfpeck cuenta con un plantel espléndido de versátiles multi instrumentistas que les permiten permutar los elementos sin que el producto se devalúe.
Lianne La Havas decidió prescindir de toda explicación del sentido de las canciones, para ir encadenando una tras otras sus composiciones.
María José Llergo y Mahalia firmaron uno de los conciertos más esperados de Las Noches del Botánico. Un concierto que no hace sino consolidar la magnitud de la propuestas de Llergo.