Regresa el ciclo ‘Jazz en el Auditorio’ del CNDM
El nuevo ciclo de Jazz en el Auditorio del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) comienza el próximo 6 de octubre con Kenny Barron
El nuevo ciclo de Jazz en el Auditorio del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) comienza el próximo 6 de octubre con Kenny Barron
El pianista y compositor portugués Júlio Resende presentará su último trabajo musical, Sons of Revolution. Un álbum que explora la unión entre dos géneros musicales diferentes: el fado y el jazz.
Saxofonista, compositor, poeta, MC e historiador, la música de Soweto Kinch conecta los orígenes del jazz con el hip hop, la poesía y el activismo político. El polifacético músico inglés actuó en el pasado Festival Mas i Mas de Barcelona, presentando su último álbum White Juju.
Girando Por Salas (GPS) lanza su decimocuarta convocatoria, #GPS14, con novedades en sus bases. La convocatoria para salas se abrirá a las 11:00h del jueves 28 de septiembre y se cerrará a las 18:00h del lunes 30 de octubre de 2023.
Con motivo de la actuación en Jazz Eñe hablamos con los cuatro miembros del grupo sobre música, creación, y la escena nacional actual:
Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.
Gonzalo del Val, conocido baterista por su solidez y dilatada trayectoria, acaba de presentar su séptimo álbum como líder, Tornaviaje.
Este artículo fue publicado en el segundo número de la revista Más Jazz en 1998.
Flamenco jazz experimental y dos artistas con un lenguaje único que se unen en una «Encrucijada» que da nombre a su colaboración.
Lucía Rey consolida su proyecto Nómadas en Jazz Eñe, el show case de jazz estatal organizado por Fundación SGAE que por tercer año consecutivo se enmarca en el Jazzaldia
Crónica del Jazz Eñe 2023. El pasado mes de julio tuvo lugar una nueva edición de Jazz Eñe, el proyecto auspiciado por Fundación SGAE para impulsar la creación jazzística española frente a programadores extranjeros.
Cuando hablamos de discos para iniciarse en el jazz cada persona tiene sus favoritos, aquí van los nuestros.
Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.
Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.
La historia del jazz contada por los hombres que lo hicieron es el explícito título de este clásico entre los clásicos del jazz.
Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.
Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.
Muchas son las puertas por las que se puede acceder al jazz. Como no podía ser de otra manera, llega el turno de Miles Davis.
Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.
Durante los primeros números de la revista Mas Jazz, Juan Claudio Cifuentes colaboró con la revista escribiendo una columna de opinión llamada «La página del Cifu». Esta es la primera de ellas.
Jazzaldia 2023, crónica de los tres primeros días. Kenny Barron, Abdullah Ibrahim, Lucía Rey, Julian Lage, Yosuke Yamashida y muchos más.
El pasado lunes 24 de julio, el bajista estadounidense Marcus Miller hizo vibrar a ritmo de slap funk a un público muy variopinto en uno de los espacios de referencia musical veraniego de Madrid
Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta doble reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.
En 1998, momento el que apareció el primer número de la revista Mas Jazz, Piano Solo, el disco de Chano Domínguez, estaba de actualidad. En ese primer número se publico un artículo que reproducimos aquí, en el que el propio Chano nos hablaba sobre su disco.
Contacto
[email protected]
[email protected]
+34 644 24 04 06
Una publicación de:
Asociado a:
Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por Pedro Téllez
Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected]. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors. |
_gat_gtag_UA_102044917_1 | 1 minute | Set by Google to distinguish users. |
_gid | 1 day | Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously. |