Texto: Adrián Besada / Fotografías: Simon Mooney Ya hace casi un año que el primer disco en solitario de Malcolm Strachan “About Time” (Haggis records) vio la luz. No es un álbum más, sino uno de esos elegidos que van a entrar en las listas de imprescindibles. El trompetista escocés había causado una gran expectación con este lanzamiento entre los aficionados no solo del … [Leer más...] acerca deLa hora de Malcolm Strachan. Funk, soul, jazz: “About time”
Destacado
FIAS 2021 – Pepe Rivero Quinteto homenajea el legado musical de Ernesto Lecuona
Texto: Rosa García / Fotografías: Cortesía FIAS Como os adelantábamos el pasado sábado 18 en la entrevista que publicamos ese mismo día, el pianista cubano Pepe Rivero presentó, el pasado domingo 21 en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, su homenaje a la obra del compositor Ernesto Lecuona. Lo acompañaron en el escenario Román Filiú (saxo y flauta), … [Leer más...] acerca deFIAS 2021 – Pepe Rivero Quinteto homenajea el legado musical de Ernesto Lecuona
Michael Wollny: Un niño en la Luna
Texto: Federico Ocaña / Fotografias: Joerg Steinmetz Theodor W. Adorno, antes de dar nombre al gato de Julio Cortázar, dado a estos malévolos homenajes, fue uno de los filósofos más destacados del siglo XX. Perteneciente a la Escuela de Frankfurt y defensor de una filosofía crítica con la razón instrumental, sus análisis partían siempre desde las ciencias sociales y se … [Leer más...] acerca deMichael Wollny: Un niño en la Luna
Gonzalo del Val: «No se nos quedó nada en el tintero, sino que hicimos un resumen de todo aquello»
Texto & entrevista: José Valderrama / Fotografías: Carlos Pericás, Aaron Barreiro & Joan Cortes Recientemente publicamos una reseña del disco Cancionero de Gonzalo del Val trío con la colaboración de Benet Palet y Albert Pla. Hoy os presentamos una entrevista al baterista líder del proyecto, que está recibiendo una celebrada acogida por la crítica, donde nos … [Leer más...] acerca deGonzalo del Val: «No se nos quedó nada en el tintero, sino que hicimos un resumen de todo aquello»
Zenet: «El jazz es un lenguaje universal que me permite unir puntos de referencia musicales muy distantes»
Texto & entrevista: Gilberto Márquez / Fotografías: Agustín Escamez Antonio Manuel Mellado Escalona, más conocido artísticamente por el apellido de origen bereber de su abuela materna, Zenet, comenzó su trayectoria dentro del espectáculo con la interpretación. Pero dice que, cuando descubrió que con la música podía ser su propio jefe, el cine y el teatro quedaron en un … [Leer más...] acerca deZenet: «El jazz es un lenguaje universal que me permite unir puntos de referencia musicales muy distantes»