Oluma: COOKING TIME (2024)
Oluma presenta un nuevo trabajo en el que se dan encuentro diferentes líneas estilísticas. Los diferentes ingredientes confluyen en un lenguaje bailable que se acerca, principalmente, al jazz y al funk.
Oluma presenta un nuevo trabajo en el que se dan encuentro diferentes líneas estilísticas. Los diferentes ingredientes confluyen en un lenguaje bailable que se acerca, principalmente, al jazz y al funk.
Resolution 88 propone un álbum que los consolida como un grupo de funk de referencia. Su música puede servir como hoja de ruta hacia los nuevos derroteros del género, al menos en términos de experimentación y renovación de la línea clásica.
Resulta complejo abordar la música de Metheny desde una definición unívoca -convencional- de las nociones de música y jazz. La guitarra ofrecce un rango amplio de posibilidades sonoras, efectos y recursos que el guitarrista estadounidense ha explorado con maestría durante sus más de cincuenta años.
La discográfica Blue Note, que festeja sus ochenta y cinco años, lanzará este mes Celebration Volume I, un show inédito del último cuarteto del notable e influyente saxofonista y compositor Wayne Shorter, quien murió en 2023.
Lo más interesante de Muracik es que su presentación sonora y conceptual se hacen desde su acepción más prístina, sin artificios melódicos ni técnicos.
Jazz Defenders puede que partan de un concepto más clásico que otros jazzistas británicos. Sin embargo, los de Bristol son una referencia ineludible del jazz inglés.
Las piezas pergeñadas por el compositor radicado en Londres, Claudio Corona, irradien luminosidad en múltiples direcciones, no dejan de estar circunscritas a la tradición del “modern jazz”
Capdevila ha sabido mantener su estilo y sonido a pesar de revisitar el trabajo de otro compositor, un sincretismo perfecto entre dos sensibilidades.
El próximo mes de julio se estrenará el nuevo álbum de Pat Metheny, en el que únicamente participan él y su guitarra barítono. Un trabajo de exploración y regocijo en sus propias melodías.
El jazz, el hiphop y la electrónica, tres géneros que nacen por y con la libertad, uno elige su sendero y es tanto mejor cuanto que son pocos los que han hollado el camino que ha escogido Dj Toner
Flor es el primer álbum de Pablo Patiño, un trabajo planteado conceptualmente como una suerte de diario o carta abierta.
Sunday Morning Put-On sitúa a Andrew Bird en primer plano gracias a un trabajo que perfila el sonido del jazz vocal y lo lleva a sus máximas consecuencias, explorando y explotando cada recurso
«Mezclar diferentes momentos de mi vida hace que la música tome también diversas perspectivas».
Latidos presenta una oda a la vida y la niñez, al nacimiento y al sentimiento de paternidad como eslabón de continuidad en la cadena generacional de la vida en el tiempo.
Dedication II (2024) se encuentra más cerca de una evolución personal y un reencuentro deseado que de la simple continuación de un trabajo anterior.