Destacado

Wonder 45: WONDERLAND (2024)

Wonderland se sitúa como un buen disco, con muchos puntos fuertes y que participa directamente de la escena soul actual. Sin duda, a tener en cuenta para los seguidores de este género que, estoy seguro, disfrutarán del directo todavía más que del álbum.

Leer más »

Juan Claudio Cifuentes: EL GRAN JAZZ (2024)

La asociación Cifujazz, junto con Alianza Editorial, lanzó al mercado El Gran Jazz, la única obra que Juan Claudio Cifuentes escribió de forma sistemática durante su larga carrera. Un texto que ahonda en una forma singular de entender la música en general y el jazz en particular.

Leer más »

Luismi Segurado: BUD IN GREEN (2024)

La nueva grabación del pianista Luismi Segurado, Bud in Green, es una demostración del exquisito gusto musical y así mismo un homenaje al estilo musical del hard bop de mediados de los años cincuenta y de la década de los años sesenta.

Leer más »

Entrevista al bajista Tomas Merlo: Con “P” de Pastorius.

La gorra roja de la foto que ilustra esta entrevista no es la primera que apareció por la casa de Tomás Merlo esa mañana de domingo cuando nos vimos para hablar. Esa gorra, con la letra “P” en todo lo alto, es, para los no iniciados en las Grandes Ligas de Béisbol Americano, la de los Philadelphia Phillies, el equipo de del que era fan el ídolo de Merlo, el mejor bajista de jazz fusión de todos los tiempos: Jaco Pastorius.

Leer más »

Entrevista con Richard Bona: “La audiencia lo es TODO”

No se pierdan la historia de Richard Bona. Daría para una o varias películas. Imaginen a un niño con tres añitos en una pequeña aldea del sur de Camerún llamada Minta, donde Bona nació en 1967 dentro de una familia de músicos que tocaban en la iglesia del pueblo.

Leer más »

Entrevista con Rubén Salvador: «tocamos más palos y nos salimos un poco del hard bop y estos estilos más tradicionales»

El grupo RS Basque Faktor está conformado por Rubén Salvador a la trompeta, Julen Izarra al saxofón, Satxa Soriazu al piano, Aritz Luzuriaga al bajo eléctrico y el gallego Hilario Rodeiro a la batería, es un ensamblaje de personalidades musicales diferentes pero compatibles, que comparten una visión conjunta de la música y el jazz.

Leer más »

Daniel de Visé: THE BLUES BROTHERS -GRANUJAS A TODO RITMO- (2024)

No debemos quedarnos con que es un libro sobre Blues Brothers, sino que a lo largo de sus quinientas páginas se presenta una investigación profunda en la que se recuperan entrevistas con sus protagonistas, además de conversaciones con el director, John Landis, el productor, Bob Weiss, y de otras muchas personas relacionadas directamente con esta producción

Leer más »

Mariano Peyrou: FREE JAZZ, LA MÚSICA MÁS NEGRA DEL MUNDO (2024)

El libro sirve como guía e iniciación al free jazz pero sin duda alguna se queda corto en cuanto a adentrarse en la profundidad de un estilo de jazz que requiere de un mayor abundamiento narrativo y musical, y al cual han estado adscritos una larga cantidad de músicos con grabaciones de referencia en el free jazz.

Leer más »

Johnny Burgos: ALL I EVER WONDER (2024)

All I Ever Wonder, de Johnny Burgos, propone una música en la que los giros armónicos, licks, arreglos, melodías, instrumentación y, especialmente, el groove, proyectan una idea de revisitación de los clásicos desde los recursos expresivos y técnicos contemporáneos

Leer más »

Entrevista con Antonio Sánchez: Tus villanos favoritos

Antonio Sánchez (@antonio.villanos), programador y socio de la sala, recibe a Más Jazz Magazine para contarnos un poco más acerca de lo que sucede en este templo de la música, además de hablar del ciclo Villanos del Jazz, que dará comienzo el próximo día 13 de septiembre y se dilatará hasta el 29 de diciembre.

Leer más »

Oluma: COOKING TIME (2024)

Oluma presenta un nuevo trabajo en el que se dan encuentro diferentes líneas estilísticas. Los diferentes ingredientes confluyen en un lenguaje bailable que se acerca, principalmente, al jazz y al funk.

Leer más »

Resolution 88: VORTEX (2024)

Resolution 88 propone un álbum que los consolida como un grupo de funk de referencia. Su música puede servir como hoja de ruta hacia los nuevos derroteros del género, al menos en términos de experimentación y renovación de la línea clásica.

Leer más »

De nuevo, Vitoria. Una vuelta a la XLVII edición del festival.

El Festival de Vitoria-Gasteiz es un festival de jazz amable, porque Vitoria es una ciudad amable, coqueta, que es consciente de sus limitaciones, pero que eso no le impide ser ambiciosa en su planteamiento en la programación de un evento con muchos años de historia y que, como todos, ha tenido también sus crisis, pero también ha sabido resistir a ellas y superarlas.

Leer más »
No se ha encontrado más contenido dentro de esta categoría

¡Suscríbete y no te pierdas nada!