‘Daniel García Trío’ cierra la temporada 24/25 de Jazz Círculo
Daniel García trío está a cargo del cierre de Jazz Círculo, uno de los eventos anuales más importantes de la escena del jazz en Madrid.
Daniel García trío está a cargo del cierre de Jazz Círculo, uno de los eventos anuales más importantes de la escena del jazz en Madrid.
La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha abierto una nueva convocatoria para participar en la próxima edición del festival Jazzahead!
El disco insignia de John Coltrane se lanzó en febrero de 1965 a través del sello Impulse! y de inmediato tuvo una repercusión impensada en críticas y ventas
De ese conocimiento por la música clásica y su influencia por el flamenco de donde emana Bernardo Parrilla, el saxofonista sevillano, que junto a la contrabajista, Gal Maestro de origen israelí y desde Algeciras (Cádiz), Carlos Llave a la guitarra, nos presentan el estreno de BORONDO.
El saxofonista norteamericano Javon Jackson, quien brilló desde su juventud en los Jazz Messengers de Art Blakey, editó en los últimos años dos extraordinarios discos con la recientemente desaparecida poeta y activista Nikki Giovanni.
Quique Ramírez, que acaba de publicar su segundo disco, “Connected to Earth” en el sello Petros Klampanis, es uno de esos músicos que obligan a mirar hacia atrás, o, si se prefiere, hacia el fondo de la agrupación en una sala, porque no se limita a ser mero acompañante, no es un espectador de lo que pasa, sino un músico con voz propia
Séptima entrega de E-JAZZ, la sección conducida por Daniel Román dedicada a mujeres destacadas de la escena jazzística española, esta vez dedicada a la flautista Clara Gallardo
Los asistentes al concierto de The Paramount Quartet en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Madrid se llevaron cinco por uno. Un concierto de una banda formada por genios y un recital por cada uno de ellos.
Sexta entrega de la sección dedicada a mujeres destacadas de la escena jazzística española conducida por Daniel Román, esta vez dedicada a la flautista y compositora Marta Mansilla
Antonio Cararach es un torrente de energía, necesaria sin duda para gestionar un evento como el Festival de Jazz de Barcelona que, fundado en 1966, celebra este año su 56ª edición.
El próximo 17 de enero, el Círculo de Bellas Artes de Madrid acogerá a Amura, un trío que ha sabido forjar un espacio interesantísimo en la escena musical actual.
La destacada pianista y compositora norteamericana Marilyn Crispell es una estrella en el reino de la improvisación
El público abarrotaba el teatro Magno de Madrid. Se percibía en el ambiente que había muchas ganas de ver y escuchar lo que Xavier Amin Dphrepaulezz, más conocido como Fantastic Negrito, ofrecería esa noche
XJAZZ, el reconocido y ecléctico festival de jazz contemporáneo de Berlín, explora Barcelona como ciudad para exportar su festival en un futuro próximo
Un festival que, con no pocas dificultadas y algunos años en barbecho, ha logrado llegar a su XXXII edición y una nueva denominación, Almerijazz.
Con cada vez mayor frecuencia aparece algún tesoro oculto de Bill Evans. El sello Elemental Music lanza ahora un concierto en trío de 1970 en la localidad de Kongsberg que muestra al pianista en estado de gracia junto a Eddie Gomez y Marty Morell.
La figura de Igor Stravinsky es una de las más importantes de la historia de la música debido a su extensa y aclamada labor compositiva, sin embargo, es considerado también una de las personalidades más representativas del siglo XX debido a su posterior influencia en el mundo de la música y el arte.
Tras un profundo y prolijo proceso de escucha activa y asimilación, la cantante Haldi Vallimäe, junto con Ans Flamingo, tuvo claro cuál era el objetivo hacia el que iba a impulsar su iniciativa de cariz personal, materializada en Õige aeg.
Tres guitarras y algunos pedales de efectos sobre una alfombra esperaban al maestro Pat Metheny, que apareció todo vestido de negro.
La sala disfrutó a tope de la música de Michael League, Pedrito Martínez y Antonio Sánchez, pero es cierto que se notó un poco la falta de calor que da un teatro sólo semilleno para la ocasión.
Lowland, del grupo Varv, representa una bella curiosidad que aporta su grano de arena al desarrollo de la música contemporánea y arroja luz sobre las nuevas tendencias en la vanguardia jazzística.
El visionario trompetista Theo Croker, nieto de legendario maestro de la trompeta Doc Cheatham, inauguró el Festival de Jazz de Granada el 1 de noviembre.
Dentro de las actividades musicales del Círculo de Bellas Artes no podía faltar el jazz, y con motivo del inicio de la 17ª edición de “Círculo Jazz”, hemos hablado con su director, Valerio Rocco, quien recibe a MásJazz en un luminoso y hermoso despacho de la ultima planta del Círculo a la que se accede por un diminuto ascensor especial. Al final de esta entrevista, tenéis un detalle de la programación.
El talentoso pianista y compositor Fred Hersch comienza una gira por España y otros países con una presentación en el Festival de Jazz de Barcelona. En un diálogo con MásJazz destaca la calidad de los auditorios y los pianos europeos y anticipa que volverá a grabar con el sello ECM en 2026, luego de que este año esa etiqueta ha lanzado el exitoso solo piano Silent, Listening.