Entrevista con Madrid en Vivo: JAZZ CON SABOR A CLUB
Con motivo de su último ciclo, JAZZ CON SABOR A CLUB, el equipo de Madrid en Vivo atiende a Más Jazz Magazine para conocer un poco más de su actividad, filosofía y proyecto
Con motivo de su último ciclo, JAZZ CON SABOR A CLUB, el equipo de Madrid en Vivo atiende a Más Jazz Magazine para conocer un poco más de su actividad, filosofía y proyecto
Andrea Motis, con sólo veintinueve años, es probablemente la musica española de jazz más internacional. “Hay tanto musico y tan bueno que casi me da vergüenza admitirlo pero sí, probablemente sea una de las más internacionales”, admite, haciendo gala de la modestia sincera que la caracteriza cuando habla de sí misma.
Pianista, compositor, profesor, e incluso ilustrador: Luismi Segurado es un músico todoterreno que tiene a sus espaldas un importante bagaje musical como líder de sus propios proyectos, así como un largo recorrido en escenarios nacionales e internacionales
El consagrado pianista norteamericano Marc Copland acaba de lanzar un nuevo disco en cuarteto, Dreaming, una muestra más de su notable talento.
Abe Rábade estará presentando su nuevo trabajo, Tempo de cor, en la sala Fernando de Rojas dentro del ciclo Jazz Círculo.
Dentro de las actividades musicales del Círculo de Bellas Artes no podía faltar el jazz, y con motivo del inicio de la 17ª edición de “Círculo Jazz”, hemos hablado con su director, Valerio Rocco, quien recibe a MásJazz en un luminoso y hermoso despacho de la ultima planta del Círculo a la que se accede por un diminuto ascensor especial. Al final de esta entrevista, tenéis un detalle de la programación.
El talentoso pianista y compositor Fred Hersch comienza una gira por España y otros países con una presentación en el Festival de Jazz de Barcelona. En un diálogo con MásJazz destaca la calidad de los auditorios y los pianos europeos y anticipa que volverá a grabar con el sello ECM en 2026, luego de que este año esa etiqueta ha lanzado el exitoso solo piano Silent, Listening.
El Festival de Jazz de Palencia, dirigido por José Ángel Zapatero, es un excelente ejemplo de buen hacer, de interés y compromiso por el jazz y por la música, así como por su ciudad. Entre los días 9 y 23 de noviembre Palencia se sumerge en el jazz, con una actividad frenética planteada desde un enfoque multidisciplinar, creando una constelación de actividades que se adentran en museos, clubs, bibliotecas y teatros, además de colonizar las calles con música.
Siendo muy joven, la cantante norteamericana Lizz Wright lleva más de 25 sobre el escenario y es, sin duda, una de las mejores cantantes de jazz de la actualidad. Recibe a MasJazz al teléfono desde Ámsterdam unos días antes de sus conciertos en Madrid (Sala Villanos el 18 de Octubre) y Ciudad Real (Teatro Municipal Quijano el sábado 19), después de haberse recorrido Sudáfrica y media Europa.
El pianista Cucurucho Valdés, nieto de Bebo; Javier Colina al contrabajo, quien, como el percusionista Moisés Porro, hicieran muchos conciertos y grabaciones junto al mito cubano, están homenajeando a Bebo Valdés en una serie de emocionantes conciertos que el próximo 30 de Octubre vuelven a presentar en la Sala Recoletos de Madrid.
Albert Marquès y Gonzalo del Val presentan Efímero, un álbum que pretende volcarse en el presente, en una realidad que se erige sobre un largo camino de aprendizaje y experiencias que hacen a cada uno de estos músicos ser lo que son. Hoy, este disco está disponible en todas las plataformas y se presentará al público el día 8 de noviembre en el Festival de Jazz de Barcelona.
En lo que fue una antigua Curtiduría de nombre Baranda, se erige hoy El Molino se Santa Isabel, un pequeño ecosistema musical en el centro de Madrid. Aquí nos recibe Carmen Vela, en una sala diáfana y luminosa, con ventanales a pie de calle que te permiten observar el tránsito continuo de los paseantes.
El próximo mes de octubre se celebra la novena edición del festival Dazz en Vitoria. La cita, que nació en el seno del club homónimo, está encabezada por Beñat Lasagabaster, dueño del club y artífice de esta cita que es única y se consolida como una de las propuestas jazzísticas más interesantes del otoño.
La gorra roja de la foto que ilustra esta entrevista no es la primera que apareció por la casa de Tomás Merlo esa mañana de domingo cuando nos vimos para hablar. Esa gorra, con la letra “P” en todo lo alto, es, para los no iniciados en las Grandes Ligas de Béisbol Americano, la de los Philadelphia Phillies, el equipo de del que era fan el ídolo de Merlo, el mejor bajista de jazz fusión de todos los tiempos: Jaco Pastorius.
Gracias a la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas, UNIR comienza su nuevo máster oficial en interpretación de jazz, de forma completamente remota y enfocado a ampliar la formación académica de intérpretes interesados en este género.
El Festival de Jazz de Cangas do Morrazo, también llamado Canjazz, es una de las citas más longevas de Galicia, sumando ya veintisiete ediciones
Multipremiada y especialmente valorada por músicos de estilos diversos, Kris Davis se apresta a lanzar un disco notable en homenaje a pianistas mujeres que dejaron huella en la historia del género o con las que ha compartido caminos
No se pierdan la historia de Richard Bona. Daría para una o varias películas. Imaginen a un niño con tres añitos en una pequeña aldea del sur de Camerún llamada Minta, donde Bona nació en 1967 dentro de una familia de músicos que tocaban en la iglesia del pueblo.
El grupo RS Basque Faktor está conformado por Rubén Salvador a la trompeta, Julen Izarra al saxofón, Satxa Soriazu al piano, Aritz Luzuriaga al bajo eléctrico y el gallego Hilario Rodeiro a la batería, es un ensamblaje de personalidades musicales diferentes pero compatibles, que comparten una visión conjunta de la música y el jazz.
El saxofonista Roberto Nieva lidera uno de los proyectos que ha podido subirse al escenario del Teatro Victoria Eugenia este 2024, un músico que, tras su paso por la residencia Focusyear (Basilea, Suiza), ha recalado con fuerza en las programaciones de clubes y festivales estatales.
En el imaginario colectivo este festival se entiende como una puerta hacia propuestas transgresoras y poco ortodoxas, por lo que muchos aficionados y profesionales del jazz se preguntan qué hay detrás de esta programación, coordinada por Íñigo Zárate.
Antonio Sánchez (@antonio.villanos), programador y socio de la sala, recibe a Más Jazz Magazine para contarnos un poco más acerca de lo que sucede en este templo de la música, además de hablar del ciclo Villanos del Jazz, que dará comienzo el próximo día 13 de septiembre y se dilatará hasta el 29 de diciembre.
Uno de los saxofonistas más valorados de la movida argentina, Sebastián Loiácono, retornará a España en una gira que lo llevará a recorrer los principales escenarios de las grandes ciudades de este país.
Moisés P. Sánchez no para. Está metido en tres proyectos a la vez al tiempo que gira por festivales en verano. Pero a pesar de ello, encuentra tiempo para recibir a Mas Jazz no una, sino dos veces.
Contacto
Una publicación de:
Asociado a:
Con la ayuda de:
La revista Más Jazz recibe una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura
Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por Pedro Téllez
Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected]. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.