• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazzrevista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Las Noches del Botánico: Robert Glasper, Snarky Puppy: mostrar al riesgo el corazón valiente

25/08/2022

Texto de Juan Ramón Rodríguez / Fotografías de Vilma Dobilaite

El proceder ante un sino virtuoso puede adquirir tintes de lanzamiento de la moneda, un interesante paralelismo pues son dos opciones en sendos menesteres las que están en juego. En un caso sale cara o cruz; en otro hacer o no hacer. Sin embargo, es una tercera la que define esa naturaleza inefable tras la contingencia si se piensa en que la pieza aterrice de canto. Un estallido en el océano, resonancia de tambor vacío durante la ruleta rusa. Quien vive un trance como ese conoce la sensación que depara tal crisol de recelo ante el hecho de que una mitad pueda mutar en tres tercios. También en un escenario.

Un atardecer de Villa y Corte convida la visita de dos demoledoras propuestas en el jazz actual. Como no es de otro modo, cortesía de Las Noches del Botánico. Una programación que, de manera inexorable, llega a su término reúne al teclista Robert Glasper como activo seguro en presentación de su nuevo disco junto a Snarky Puppy, híbrido alfaquí y alquimista frente a los focos. La velada presenta la reflexión antes expuesta, dos concepciones audaces con el poder de convertir monolíticos bloques en el arte de lo maleable. No obstante, una de ellas atrapa la alineación planetaria y logra la caída al borde. El aspirante ni recoge premio de consolación.

Da inicio el antiguo lugarteniente de Miles Davis con una aceptable entrada en la pista. Sorprende un cuadro diametralmente distinto a lo escuchado en Black Radio III; en contraposición a la ampulosa infraestructura que da orden al álbum el concierto -que sí lo hay- es de andar por casa. Mediante pocas órdenes, los músicos congregados ejecutan un repertorio prolijo en las influencias del protagonista de fusión, soul de nueva añada y hip hop. A pesar de una estrategia conservadora, existe la complicidad suficiente entre los intérpretes para inferir la diversión y buenas vibraciones destiladas. Una retroalimentación relamida con guiños como “Everybody Wants to Rule the World” de Tears for Fears.

Las teclas caracolean en canciones como “No One Like You”, el sonido es propio de la nobleza del género sin escatimar en retruécanos rítmicos. Algo imaginable si se atisba el despliegue de percusión presto a la batería; tal vez un guiño al maestro y su querencia por los matices de Airto Moreira. Con todo ello, esta sesión vespertina no genera un calor como la del 29 de agosto de 1970 en la isla de Wight. Ni falta que hace. Correctos introducción, nudo y desenlace capaces de arrancar los aplausos de una audiencia rendida al primer compás. Ni siquiera sopla el interrogante de la inercia; no corre una gota de aire.

Cae el astro y la banda de Michael League, numerosa a la vista, toma papeles en unas tablas no dispuestas para lo siguiente. Unos minutos de “Keep It On Your Mind” aportan la locura idónea para hacer caer al estadio; riqueza de matices, capas superpuestas al milímetro, improvisaciones al límite. El líder ejerce de conductor como si Frank Zappa permite el paso a Jean-Luc Ponty previa descarga eléctrica de su violín. No es complejo hallar paralelismos aunque lo de este crepúsculo sea único. Asombro o estupor como respuesta a la amalgama de estilos. Lo demás es libertad en estado primitivo, el éxtasis que Dostoievski describe en un casino de Ruletenburg.

El bajista recorre cada extremo del marco, aporta y aparta en el solo de algún compañero. Apenas emergen temas conocidos –Empire Central ve luz en unos meses-, si bien golosinas como “Shofukan” concretan un notable balance para alborozo de los presentes. Más aún si se incluyen sorpresas como esa aparición estelar de Nino de los Reyes en la aflamencada “Belmont”, una analepsis capaz de transportar al Fillmore West y a los ecos de una “Spanish Jam”. Exceso de halagos y ningún inconveniente para la fe en un puño mientras la ficha gira, mientras desquicia una ruleta en apuesta al cero. El riesgo, y su recompensa, debe ser para corazones valientes.

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado, Festivales, Noticias, Reseñas, Uncategorized Etiquetado como: #NDB2022, Airto Moreira, Dostoievski, Fillmore West, Frank Zappa, Jean-Luc Ponty, Juan Ramón Rodríguez, Las Noches del Botánico, Michael League, Miles Davis, Nino de los Reyes, Robert Glasper, Ruletenburg, Snarky Puppy, Tears for Fears, Vilma Dobilaite

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Política de privacidad *

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

[email protected]
[email protected]

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected] Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X La revista de música jazz
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo