Flamenco Vibes y el excepcional protagonismo del vibráfono
La más reciente propuesta del percusionista y vibrafonista catalán Marc Miralta, vuelve a fusionar la complejidad del jazz con la pasión del flameco
La más reciente propuesta del percusionista y vibrafonista catalán Marc Miralta, vuelve a fusionar la complejidad del jazz con la pasión del flameco
Este Hand in Hand de Enrique Simón y Joserra Zamora es un álbum de cámara, un disco que trata determinados standards con un respeto y cuidado poco acostumbrados. Texto: Federico Ocaña federico_ocana_guzman No tienen buena fama los vientos del Levante. Cuando se levanta el levante, valga el juego de palabras, el mar cambia, el … Leer más
“Pausa”, de Hilario Rodeiro, es uno de los discos más introspectivos, fascinantes y misteriosos de 2024. Texto: Federico Ocaña federico_ocana_guzman El quinteto liderado por el propio Rodeiro y que cuenta con Eneko Diéguez al saxo alto, Julen Izarra al tenor y soprano, Kike Arza al contrabajo y Juan de Diego a la trompeta y … Leer más
El trompetista y el pianista, ambos talentosos músicos y destacados referentes de la escena norteamericana, lanzaron a través de ECM Defiant Life un disco inspirado en la violencia actual, donde hay lamento pero también esperanza. La interacción musical entre los dos es extraordinaria y atrapante. Texto: Eduardo de Simone @eduardodesimone Fotografía: Ogata @ogata_photo Todos … Leer más
El álbum que se cocinó por cuatro años Texto: Adrián Besada @besagartha Tanto Iñaki Salvador como Chris Kase son dos veteranos de la escena jazzística nacional e internacional. Hace ya cuatro años, en el 2020, que crearon el proyecto New Duo, pero no ha sido hasta este 2024 que lo han materializado. Quizá ha … Leer más
¿Quiénes son Sun Atlas? Texto: Redacción Aunque me he sumergido en su música, es una pregunta que me sigo haciendo, no solo por una presentación y sonido de lo más enigmático, sino también por el hecho de que —casi— nadie lo sabe. Se esconden detrás de excéntricos trajes y dejan que su música hable por … Leer más
Dos exponentes de la música improvisada que vienen ampliando audiencias y recogiendo críticas favorables por su evolución musical. MásJazz dialogó con ellas ante el lanzamiento de su nuevo disco Bone Bells. Texto: Eduardo de Simone @eduardodesimone Fotografía: Veronique Hoegger/Jochen Kohlenberger La guitarrista Mary Halvorson y la pianista Sylvie Courvoisier son dos aguerridas artistas que … Leer más
El disco insignia de John Coltrane se lanzó en febrero de 1965 a través del sello Impulse! y de inmediato tuvo una repercusión impensada en críticas y ventas
El saxofonista norteamericano Javon Jackson, quien brilló desde su juventud en los Jazz Messengers de Art Blakey, editó en los últimos años dos extraordinarios discos con la recientemente desaparecida poeta y activista Nikki Giovanni.
Quique Ramírez, que acaba de publicar su segundo disco, “Connected to Earth” en el sello Petros Klampanis, es uno de esos músicos que obligan a mirar hacia atrás, o, si se prefiere, hacia el fondo de la agrupación en una sala, porque no se limita a ser mero acompañante, no es un espectador de lo que pasa, sino un músico con voz propia
Brillante introducción de Sun Atlas, un grupo que probablemente no suene en los círculos comerciales, pero que resulta una gran aportación a los nuevos derroteros del jazz y de la música moderna. Solamente queda darles la enhorabuena.
Alma en Cuba puede que sea uno de los trabajos a dúo más profundos e interesantes de este último año. Una combinación perfecta de melodía, improvisación, ritmo y sensibilidad.
“Lugares y logaritmos” (2024) es el segundo trabajo discográfico de Roberto Gimeno, autor de las composiciones y guitarrista líder de un quinteto conformado por guitarra, contrabajo, piano, saxofón y batería.
Con cada vez mayor frecuencia aparece algún tesoro oculto de Bill Evans. El sello Elemental Music lanza ahora un concierto en trío de 1970 en la localidad de Kongsberg que muestra al pianista en estado de gracia junto a Eddie Gomez y Marty Morell.
Pianista, compositor, profesor, e incluso ilustrador: Luismi Segurado es un músico todoterreno que tiene a sus espaldas un importante bagaje musical como líder de sus propios proyectos, así como un largo recorrido en escenarios nacionales e internacionales
Albert Marquès y Gonzalo del Val presentan Efímero, un álbum que pretende volcarse en el presente, en una realidad que se erige sobre un largo camino de aprendizaje y experiencias que hacen a cada uno de estos músicos ser lo que son. Hoy, este disco está disponible en todas las plataformas y se presentará al público el día 8 de noviembre en el Festival de Jazz de Barcelona.
En lo que fue una antigua Curtiduría de nombre Baranda, se erige hoy El Molino se Santa Isabel, un pequeño ecosistema musical en el centro de Madrid. Aquí nos recibe Carmen Vela, en una sala diáfana y luminosa, con ventanales a pie de calle que te permiten observar el tránsito continuo de los paseantes.
Del Alma es el fruto de envíos cruzados de bocetos de canciones -la repleta agenda de ambos obligaba a ello- y cuyo proceso se vio materializado en la grabación que tuvo lugar en tres jornadas de junio de 2024 en los estudios Sol de Sants de Barcelona.
La nueva grabación del pianista Luismi Segurado, Bud in Green, es una demostración del exquisito gusto musical y así mismo un homenaje al estilo musical del hard bop de mediados de los años cincuenta y de la década de los años sesenta.
Hip Horns Brass Collective no lo hacen solos y solas. Lo hacen de la mano de la plana mayor de la música cubana residente en Barcelona a través de la colaboración de Tumbakin.
Miles in France, nueva serie de los bootlegs de Miles Davis, será lanzada en noviembre por el sello Columbia/Legacy Recordings con toda la pompa. Las bateas y escaparates de todo el mundo recibirán el lujoso set de seis cds y ocho vinilos que sin duda constituirán el gran acontecimiento discográfico del año.
Una de las grandes sorpresas de este verano —exactamente el 9 de agosto— ha sido, sin ninguna duda, el proyecto colaborativo que llevaron a cabo el ya mítico cantante y guitarrista brasileño Milton Nascimento y la cantante y contrabajista Esperanza Spalding
All I Ever Wonder, de Johnny Burgos, propone una música en la que los giros armónicos, licks, arreglos, melodías, instrumentación y, especialmente, el groove, proyectan una idea de revisitación de los clásicos desde los recursos expresivos y técnicos contemporáneos
Oluma presenta un nuevo trabajo en el que se dan encuentro diferentes líneas estilísticas. Los diferentes ingredientes confluyen en un lenguaje bailable que se acerca, principalmente, al jazz y al funk.