
Moisés P. Sánchez: DEDICATION II (2024)
Dedication II (2024) se encuentra más cerca de una evolución personal y un reencuentro deseado que de la simple continuación de un trabajo anterior.

Dedication II (2024) se encuentra más cerca de una evolución personal y un reencuentro deseado que de la simple continuación de un trabajo anterior.

Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.

Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.

Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.

Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.

Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.

Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.

Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta doble reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.

Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.

Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.

Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta doble reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.

Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.

Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.

Recuperamos, para la sección de «Hemeroteca» de la web, esta breve reseña publicada en el primer número de la revista de Más Jazz en papel en 1998. Redescubrimos alguno de los discos más destacados de la época.
Josep Vicent llevaba años ideando un proyecto con el que poder dar dimensión sinfónica a la música de Chick Corea

Uno de los álbumes más notables que el Bobo Stenson Trio ha grabado a lo largo de su carrera.
Texto: Pedro Téllez El pasado 17 de marzo se publicó A moment in transition, álbum debut de Eddie Mejía, grabado
Texto: Adrián Besada Luzada (Fresh Sound Records, 2022) es el cuarto disco firmado por el gallego Iago Fernández (Cangas, 1987),
Texto: Adrián Besada Alma es el sexto disco del guitarrista canario Yul Ballesteros, álbum que vio la luz el pasado
Texto de Chema G. Martínez / Fotografías cortesía de Errabal Jazz Lo primero que llama la atención: Gonzalo del Val
Texto de Federico Ocaña / Fotografías cortesía de Errabal Jazz y de Eva Alcaide La guitarrista madrileña Eva Alcaide consolidó
Texto de Federico Ocaña El saxofonista Xosé Miguélez posee una de las grandes virtudes de los músicos de jazz contemporáneo:
Texto de Chema G. Martínez / Fotografías de Michael Wilson Aquella noche, los integrantes del cuarteto de George Adams –
Texto de Marcos Flores La formación puertorriqueña No Base Trio regresa con su segundo trabajo NBT II, en el que