XJAZZ Berlin explora Barcelona con vistas a un futuro festival
XJAZZ, el reconocido y ecléctico festival de jazz contemporáneo de Berlín, explora Barcelona como ciudad para exportar su festival en un futuro próximo
XJAZZ, el reconocido y ecléctico festival de jazz contemporáneo de Berlín, explora Barcelona como ciudad para exportar su festival en un futuro próximo
Un festival que, con no pocas dificultadas y algunos años en barbecho, ha logrado llegar a su XXXII edición y una nueva denominación, Almerijazz.
Con cada vez mayor frecuencia aparece algún tesoro oculto de Bill Evans. El sello Elemental Music lanza ahora un concierto en trío de 1970 en la localidad de Kongsberg que muestra al pianista en estado de gracia junto a Eddie Gomez y Marty Morell.
La figura de Igor Stravinsky es una de las más importantes de la historia de la música debido a su extensa y aclamada labor compositiva, sin embargo, es considerado también una de las personalidades más representativas del siglo XX debido a su posterior influencia en el mundo de la música y el arte.
Tras un profundo y prolijo proceso de escucha activa y asimilación, la cantante Haldi Vallimäe, junto con Ans Flamingo, tuvo claro cuál era el objetivo hacia el que iba a impulsar su iniciativa de cariz personal, materializada en Õige aeg.
Tres guitarras y algunos pedales de efectos sobre una alfombra esperaban al maestro Pat Metheny, que apareció todo vestido de negro.
La sala disfrutó a tope de la música de Michael League, Pedrito Martínez y Antonio Sánchez, pero es cierto que se notó un poco la falta de calor que da un teatro sólo semilleno para la ocasión.
Lowland, del grupo Varv, representa una bella curiosidad que aporta su grano de arena al desarrollo de la música contemporánea y arroja luz sobre las nuevas tendencias en la vanguardia jazzística.
El visionario trompetista Theo Croker, nieto de legendario maestro de la trompeta Doc Cheatham, inauguró el Festival de Jazz de Granada el 1 de noviembre.
Dentro de las actividades musicales del Círculo de Bellas Artes no podía faltar el jazz, y con motivo del inicio de la 17ª edición de “Círculo Jazz”, hemos hablado con su director, Valerio Rocco, quien recibe a MásJazz en un luminoso y hermoso despacho de la ultima planta del Círculo a la que se accede por un diminuto ascensor especial. Al final de esta entrevista, tenéis un detalle de la programación.
El talentoso pianista y compositor Fred Hersch comienza una gira por España y otros países con una presentación en el Festival de Jazz de Barcelona. En un diálogo con MásJazz destaca la calidad de los auditorios y los pianos europeos y anticipa que volverá a grabar con el sello ECM en 2026, luego de que este año esa etiqueta ha lanzado el exitoso solo piano Silent, Listening.
El Festival de Jazz de Palencia, dirigido por José Ángel Zapatero, es un excelente ejemplo de buen hacer, de interés y compromiso por el jazz y por la música, así como por su ciudad. Entre los días 9 y 23 de noviembre Palencia se sumerge en el jazz, con una actividad frenética planteada desde un enfoque multidisciplinar, creando una constelación de actividades que se adentran en museos, clubs, bibliotecas y teatros, además de colonizar las calles con música.
Brecht es conocido por ser uno de los poetas y dramaturgos más influyentes del siglo XX, destacando por su participación en óperas, teatro o poesía, así como por la creación de lo que él mismo denominó como “teatro épico”.
Intromúsica, a través de su ciclo Jaguar, y Golpe Bookings & Events Management se alían para plantear una nueva edición del festival Jazztrónica que contará con programaciones tanto en Barcelona, donde ya se venía desarrollando, como en Madrid.
Mike Casey es un joven saxofonista que terminó sus estudios de máster en este centro en 2019 y ya cuenta con una prolífica producción discográfica. Valencia es su noveno álbum, y quizás uno de los más especiales para él mismo.
El sello ECM anunció el inminente lanzamiento del disco The Old Country, que incluye música que Jarrett interpretó junto a Gary Peacock y a Paul Motian en el club Deer Head Inn de Delaware en 1992.
El próximo mes de octubre se celebra la novena edición del festival Dazz en Vitoria. La cita, que nació en el seno del club homónimo, está encabezada por Beñat Lasagabaster, dueño del club y artífice de esta cita que es única y se consolida como una de las propuestas jazzísticas más interesantes del otoño.
En el imaginario colectivo este festival se entiende como una puerta hacia propuestas transgresoras y poco ortodoxas, por lo que muchos aficionados y profesionales del jazz se preguntan qué hay detrás de esta programación, coordinada por Íñigo Zárate.
Antonio Sánchez (@antonio.villanos), programador y socio de la sala, recibe a Más Jazz Magazine para contarnos un poco más acerca de lo que sucede en este templo de la música, además de hablar del ciclo Villanos del Jazz, que dará comienzo el próximo día 13 de septiembre y se dilatará hasta el 29 de diciembre.
El Festival de Vitoria-Gasteiz es un festival de jazz amable, porque Vitoria es una ciudad amable, coqueta, que es consciente de sus limitaciones, pero que eso no le impide ser ambiciosa en su planteamiento en la programación de un evento con muchos años de historia y que, como todos, ha tenido también sus crisis, pero también ha sabido resistir a ellas y superarlas.
El 23 de julio llegó el que fue el plato fuerte del Festival Canarias Jazz y Más, con la actuación estratosférica del cuarteto compuesto por Chris Potter, Brad Mehldau, John Patitucci y Jonathan Blake
La ópera de los tres centavos gozó en España de críticas dispares, contando tanto con detractores como defensores del estilo compositivo de Weill.
En su tercer día de conciertos el Festival de Jazz de Getxo fue testigo de una actuación extraterrestre cuando el aclamado guitarrista Kurt Rosenwinkel, acompañado por el saxofonista Mark Turner, el bajista Ben Street y el baterista Jeff Ballard, subió al escenario.
Las piezas pergeñadas por el compositor radicado en Londres, Claudio Corona, irradien luminosidad en múltiples direcciones, no dejan de estar circunscritas a la tradición del “modern jazz”