Jalen N’Gonda en Noches del Botánico: Joven, talentoso y negro
En Jalen N’Gonda se condensa todo aquello que uno espera de un gran compositor de soul.
En Jalen N’Gonda se condensa todo aquello que uno espera de un gran compositor de soul.
Cory Henry volvió a hacer gala de su virtuosismo con el órgano Hammond B3, pero también ha demostrado durante el concierto su pericia con el sintetizador Moog y cantando.
La actuación de James Carter en el Festival de Jazz de Getxo fue un testimonio del poder de la música para unir y emocionar
Segunda entrega de la sección conducida por el doctor Alejandro Silvela sobre ópera y jazz. Primera parte de la trilogía dedicada al compositor Kurt Weill.
Cuando en noviembre de 1979 el pianista Enrico Pieranunzi fue convocado para tocar junto al legendario Chet Baker no imaginaba que su sonido y su camino musical cambiarían para siempre.
Satie, extravagante e irónico, componía fuera de las lógicas tradicionales de la música docta. También, por su experiencia como pianista de cabaret, conocía el repertorio popular de la época y el exótico ragtime.
Mérida suena a Jazz durante la primera edición de las Noches de Jazz en el Arco de Trajano, que llevó a la ciudad extremeña a artistas como Vahan Sofyan.
La libertad tiene un precio, dicen, pero Lucía Rey no deja de soñar. ¿Cómo es ser mujer en el mundo del jazz?
Hablar de flamenco en una revista de jazz parece, hasta cierto punto, forzado. Esto porque, en estricto rigor, hay numerosas diferencias.
Jamie Cullum, a sus cuarenta y cuatro años, sigue evolucionando como músico, dejando patente en cada uno de sus trabajos y directos que temas como «What a difference a day made» pueden sonar en un gran festival ante miles de personas.
Notas y tonos es un libro de reciente distribución en España registra imperdibles conversaciones con los principales músicos de jazz
El domingo 2 de junio, un variopinto grupo de personas se reunió para asistir a un evento particular —de nombre Improrrogable Quartet— en el Café El Despertar.
Ernst Krenek, compositor austríaco de procedencia checa y nacionalizado posteriormente como estadounidense, se caracterizó por un amplio repertorio ecléctico que aunaba influencias pasadas como el postromanticismo y tendencias de mayor novedad como el atonalismo o el dodecafonismo
El jazz suena en el corredor de la muerte, el nuevo libro de Albert Marqués, es una herramienta de liberación que trasciende lo musical. Con el jazz como elemento vertebrador, se da forma a una profunda reflexión en torno a los derechos humanos, la vida y la libertad.
Ishmael Butler: Al hacer música estamos todo el tiempo aprendiendo. Somos máquinas de aprendizaje y esa es la forma en que quiero vivir.
Jacky Terrasson, que lanzó recientemente su nuevo álbum, Moving On, visitó Madrid el pasado martes 22 de mayo en Madrid.
Sunday Morning Put-On sitúa a Andrew Bird en primer plano gracias a un trabajo que perfila el sonido del jazz vocal y lo lleva a sus máximas consecuencias, explorando y explotando cada recurso
El grupo Astor Quintet homenajea a Piazzola en el club Recoletos de Madrid
Son varios los estudios publicados que focalizan la atención en la influencia del Quijote en la música clásica y la ópera, pero pocos los que analizan su repercusión en la música popular
El Alhambra Festival Jazz Vic puso punto final a su XXVI edición tras dieciocho espectaculares conciertos.
¿Wes Montgomery y John Coltrane compartieron escenario en alguna ocasión? Sí, en más de una. ¿Hay registro de ese memorable encuentro? Es la verdadera pregunta del millón en el mundo del jazz.
El pianista israelí Uriel Herman ha presentado el pasado domingo 5 de mayo, junto al trompetista cubano Yelfris Valdés y el guitarista israelí Dan Ben Lior, su último disco, Different Eyes, en Café Berlin.
Creo que lo que hay que hacer es sacar esta música fuera y que la gente la escuche
La música urbana es cualquier música que se desarrolla en el entorno de las ciudades, toda la música popular del siglo XX se ha desarrollado en este entorno