E-JAZZ #3: LUCÍA REY
La libertad tiene un precio, dicen, pero Lucía Rey no deja de soñar. ¿Cómo es ser mujer en el mundo del jazz?
La libertad tiene un precio, dicen, pero Lucía Rey no deja de soñar. ¿Cómo es ser mujer en el mundo del jazz?
Hablar de flamenco en una revista de jazz parece, hasta cierto punto, forzado. Esto porque, en estricto rigor, hay numerosas diferencias.
Ingresar en la propuesta de Marta Sánchez es aventurarse por la ladera pedregosa de un río y acercarse lentamente a la promesa de un acantilado.
Jamie Cullum, a sus cuarenta y cuatro años, sigue evolucionando como músico, dejando patente en cada uno de sus trabajos y directos que temas como «What a difference a day made» pueden sonar en un gran festival ante miles de personas.
El domingo 2 de junio, un variopinto grupo de personas se reunió para asistir a un evento particular —de nombre Improrrogable Quartet— en el Café El Despertar.
El Café Berlín de Madrid reúne a Jorge Pardo y a Jaques Morelembaum, dos Champions League de la música durante dos días consecutivos.
El guitarrista Vasti Jackson, que actuó en la sala Rockville de Madrid con motivo de su gira española, ofrece una exclusiva entrevista con Más Jazz Magazine.
Ishmael Butler: Al hacer música estamos todo el tiempo aprendiendo. Somos máquinas de aprendizaje y esa es la forma en que quiero vivir.
Jacky Terrasson, que lanzó recientemente su nuevo álbum, Moving On, visitó Madrid el pasado martes 22 de mayo en Madrid.
El grupo Astor Quintet homenajea a Piazzola en el club Recoletos de Madrid
Daniel Gluckmann entrevista al trompetista argentino Marcelo Rodríguez «Gillespi» con motivo de su concierto en Madrid, en Café Berlín.
Hanahan es deslumbrante por muchas cosas; el sonido apabullante, producto del conjunto de elementos que participan en su diseño –técnica, embocadura, discurso, o el instrumento mismo–, define y dirige la potencia de un directo que es también un espectáculo.
“Esta es la música de la república” fue un comentario que encontramos en aquella charla; y es que este evento parecía un preludio a la víspera del 14 de abril.
Una intensidad absolutamente cuidada de principio a fin. Las dinámicas son un recurso decisivo toda vez que constituyen una capa expresiva en sí misma
La noción de vanguardia de Steve Nelson –el uso explosivo de su autonomía, basada en el conjunto de recursos del jazz– lo convierten en una figura austera, en el lado opuesto de la excentricidad, ahí donde lo imprescindible –su apuesta musical y vital– es apenas perceptible, como regalos enterrados esperando a ser descubiertos.
«Cuando hablamos de estilos, de jazz o de blues o de funk, Martha nos recuerda que esas divisiones absurdas son funcionales a la industria, al algoritmo, o a cualquier sistema que hace de la música un negocio»