Petros Kamplanis en Café Berlín con Antonio Lizana
Petros Kamplanis ofreció en Café Berlín un concierto acústico con Antonio Lizana que destacó por ser una propuesta híbrida y minimalista.
Petros Kamplanis ofreció en Café Berlín un concierto acústico con Antonio Lizana que destacó por ser una propuesta híbrida y minimalista.
Ishmael Butler: Al hacer música estamos todo el tiempo aprendiendo. Somos máquinas de aprendizaje y esa es la forma en que quiero vivir.
Jacky Terrasson, que lanzó recientemente su nuevo álbum, Moving On, visitó Madrid el pasado martes 22 de mayo en Madrid.
El grupo Astor Quintet homenajea a Piazzola en el club Recoletos de Madrid
La pianista madrileña Lucía Rey presentó su nuevo álbum en la sala Villanos de Madrid el pasado 16 de mayo
El Alhambra Festival Jazz Vic puso punto final a su XXVI edición tras dieciocho espectaculares conciertos.
Daniel Gluckmann entrevista al trompetista argentino Marcelo Rodríguez «Gillespi» con motivo de su concierto en Madrid, en Café Berlín.
Hanahan es deslumbrante por muchas cosas; el sonido apabullante, producto del conjunto de elementos que participan en su diseño –técnica, embocadura, discurso, o el instrumento mismo–, define y dirige la potencia de un directo que es también un espectáculo.
El pianista israelí Uriel Herman ha presentado el pasado domingo 5 de mayo, junto al trompetista cubano Yelfris Valdés y el guitarista israelí Dan Ben Lior, su último disco, Different Eyes, en Café Berlin.
En una conversación informal antes del inicio del concierto, Felix hizo hincapié en la relación de amistad que hay entre los miembros del grupo, lo cual es un factor fundamental para hacer música.
Había un cuidado sonoro palpable en la atmósfera del Recoletos. El público estaba tremendamente agradecido. En general, se escuchaba bien y los músicos se escuchaban bien, cosa importante para un concierto que duró más de una hora y no contó con una sola pausa
Román Filiú y su Suite oriental es una hebra de un pensamiento musical que se despoja de los referentes que podrían allanar el camino de su improvisación.
La relación de un músico con la enseñanza, y la de los auditores con estas instancias iniciales, es absolutamente necesaria; nos recuerda el largo camino por recorrer para conseguir algo así como un proyecto propio, y que nuestra mirada sobre la enseñanza es tan relevante como nuestras ideas sobre la composición.
Unas letras con una poesía y un mensaje universal muy político; una combinación de lo conocido y lo nuevo. Al final, es una pena que no haya más conciertos de Grand por el país, y que músicas con los valores y los mensajes de unidad, respeto y vulnerabilidad
“Esta es la música de la república” fue un comentario que encontramos en aquella charla; y es que este evento parecía un preludio a la víspera del 14 de abril.
Una intensidad absolutamente cuidada de principio a fin. Las dinámicas son un recurso decisivo toda vez que constituyen una capa expresiva en sí misma
La noción de vanguardia de Steve Nelson –el uso explosivo de su autonomía, basada en el conjunto de recursos del jazz– lo convierten en una figura austera, en el lado opuesto de la excentricidad, ahí donde lo imprescindible –su apuesta musical y vital– es apenas perceptible, como regalos enterrados esperando a ser descubiertos.
«Cuando hablamos de estilos, de jazz o de blues o de funk, Martha nos recuerda que esas divisiones absurdas son funcionales a la industria, al algoritmo, o a cualquier sistema que hace de la música un negocio»
Reseña del concierto ofrecido por Mulatu Astake en el Womad Gran Canaria el pasado 11 de noviembre de 2023
El contrabajista que formó parte del mítico Segundo Quinteto de Miles Davis junto con Herbie Hancock al piano, Tony Williams a la batería y el saxofonista Wayne Shorter actuó en el 42 Cartagena Jazz Festival el pasado 10 de noviembre.
Nubya García actuó el viernes 3 de noviembre de 2023 para abrir el programa de abono de la 42 edición del Festival de Jazz de Cartagena en el Teatro-Circo.
Crónica del Jazz Eñe 2023. El pasado mes de julio tuvo lugar una nueva edición de Jazz Eñe, el proyecto auspiciado por Fundación SGAE para impulsar la creación jazzística española frente a programadores extranjeros.
Jazzaldia 2023, crónica de los tres primeros días. Kenny Barron, Abdullah Ibrahim, Lucía Rey, Julian Lage, Yosuke Yamashida y muchos más.
El pasado lunes 24 de julio, el bajista estadounidense Marcus Miller hizo vibrar a ritmo de slap funk a un público muy variopinto en uno de los espacios de referencia musical veraniego de Madrid
Contacto
Una publicación de:
Asociado a:
Con la ayuda de:
La revista Más Jazz recibe una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura
Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por Pedro Téllez
Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected]. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.